Usuario de Mac desde hace 6-7 años. Venía del mundo Windows. Era un standard y, me gustara o no, había que usarlo para un mundo empresarial homogéneo. Con Mac, te acostumbras rápido a sus bondades. Cosas simples e inconfusas.
Category Archives: Windows
LUMIA 830
Microsoft sí, Microsoft. Alguno creo que tengo que probar. Y de entre todos, he elegido el 830 porque era un tamaño acorde al standard actual (5 pulgadas) y con la versión Denim de Windows 8.1.
Todo y que Microsoft ha decidido eliminar el nombre de Nokia de sus terminales y que el 830 es uno de sus último terminales, en el frontal (arriba a la derecha) se ve un claro “Nokia”. Creo que no es un problema sino un virtud.
Sobre el terminal decir que es grande pero fácil de usar. Estéticamente tiene una apariencia Premium y la pantalla se ve muy bien (no han llegado al FullHD pero se ve muy bien).
Si queréis un smartphone Windows, esta es una buena opción. Está su hermano mayor (930) con pantalla FullHD pero que no aporta más que un consumo mayor debido a la pantalla que lo notarás cuando veas que no llegas a una jornada laboral con él. Con el 830 no tendrás ningún problema en llegar a casi dos días completos de batería.
JAWBONE UP
Uno más de los gadgets que están saliendo relacionados con la salud o lo más conocido como “estilos de vida”. Vamos, un sistema para monitorizar tu actividad.
Es una pulsera que va registrando básicamente dos cosas: tus pasos (función de podómetro) y horas de sueño (con intensidad del mismo).
Es de caucho. Está disponible en varios colores (yo elegí azul) y en varios tamaños (mediano). No es muy incómoda de llevar aunque hace falta un pequeño periodo de adaptación.
Su funcionamiento es muy básico. Cargas la batería, que dura aproximadamente 10 días, y te la pones. Cada 2 días la conectas bien a un smartphone (Android o iOS) o bien a un PC o Mac. Cuando lo conectas carga los datos registrados y te ofrece un visión estéticamente muy conseguida de lo que has dormido y caminado. Se puedes establecer retos o metas y puedes controlar cuándo has tenido uno de esos días “perros”.
Jawbone Up tiene una versión inalámbrica que se conecta por Bluetooth 4.0 y que transmite a tiempo real los datos a un smartphone. Es una funcionalidad buena, pero por contrapartida, consume más batería y tienes que cargarla más a menudo.
Existen multitud de opciones actualmente que pueden hacer lo mismo. Incluso Apps para Android o iOS que aprovechan sus chips que controlan ya los pasos. Lo que me hizo decidir por Jawbone fue que funcionaba en cualquier sistema y que no tenía porqué conectarse por Bluetooth cosa que alargaría la vida de la batería.
Es un poco innecesario este tipo de gadgets, pero me llamaba la curiosidad saber qué tipo de actividad y de descanso hago. No creo que me haga variar mi comportamiento, pero si entender qué hago a lo largo de los días y semanas.
DELL LATITUD 6300
Portátil de gama profesional de Dell que compré en el año 2009-2010. Estuve en la fábrica que Dell tiene en Polonia. Una nave impresionantemente avanzada. Las cadenas de ensamblaje eran algo espectacular y vi cómo construían los portátiles y me quedé alucinado. Pensé que debía probarlo.
Lo hice.
Mi sensación inicial es de portátil ligero, bien construído, con buenos materiales y con unas especificaciones técnica realmente asombrosas. Al final nada. Todo esto, no sirve para nada. Ejecutas Windows y éste no le da valor a lo que tienes por debajo.
Una de las cosas que más me irritó de este portátil fue su sistema de seguridad, el lector de huellas. Fallaba 8 de cada 10 ocasiones. Era exasperante. Y no había forma de evitar por él de forma sencilla. Todo estaba liado por un software de seguridad de Dell que lo único que hacía era añadir mucho tiempo en el arranque y muchos problemas de uso corriente del portátil.
Si tuviera que destacar algo de este portátil sería nada. Nada positivo. Creo que es el portátil que menos me ha durado. Una verdadera pena porque no era un equipo barato.
Mi conclusión con este portátil era sencilla. En Dell (como en el resto de marcas generalistas tipo HP, IBM, Toshiba, Sony, Asus, Acer…) irse a equipo de gama baja. Mismo problemas, mucho menor precio.
Bueno, si soy absolutamente sincero, os diría que fuerais directamente a Apple y a sus maravillosos portátiles. Eso sí, si el sistema operativo no es un impedimento en vuestra productividad.
Equipo no recomendable.
GOOGLE DRIVE
Otro servicio más en la nube? Pues no! No es uno más. Y no lo es porque detrás está Google. Eso hace que no sea “uno más” sino uno de los importante.
En este mismo blog ya hemos tratado algún servicio de almacenamiento en la nube (Dropbox). Ahora no vamos a hablar de la utilidad que creo que tienen. A estas alturas, deberían estar fuera de toda duda. No digo que esté mayoritariamente implementado (que lo está pero de forma inconsciente), pero es un concepto que poco a poco va calando entre los usuarios de informática-internet. El hecho de no tener los datos en tu casa supone mayores ventajas que desventajas.
Lo quieras o no, el servicio de almacenaje ha venido para quedarse y pasar a ser algo fundamental en nuestro uso. Sistemas hay muchos: Dropbox, Box, Sugarsync, Skydrive, Owncloud (tu propia storage en Cloud) y, cómo no, Google Drive.
La ventaja de Google Drive consiste en que si tienes una cuenta de Gmail (ahora no me digas que no tienes una! Es del todo imposible! :P), ya tienes una unidad de Google Drive en la nube. Y un espacio para Picassa. Y una cuenta de Google Plus. Y…. Google está metiéndote en todos y cada uno de los productos que va sacando. Su masa crítica de usuarios es su mayor valor, ¿cómo no usarlo para lanzar sus productos?
La ventaja, al final, de usar un producto de Google es saber que tendrás a muchos usuarios que lo utilicen y que será multiplataforma. Y en este caso no puede ser de otra forma. Ya trabajes en Android, iOS, MacOS, Windows para cada uno de ellos también tienes un cliente para Google Drive. Esto te permite tener centralizado tus contenidos, sean del perfil que sea. Tanto particular (docs, multimedia) como profesional (docs) los tendrás siempre centralizados en la nube. Para lo bueno (un solo disco duro para todo y accesible desde cualquier punto) y para lo malo (un hacker podría entrar más fácilmente que si lo tienes en un disco duro USB en tu casa).
Como en el resto de opciones del mercado Google Drive ofrece un escalado de precios para aumentar la capacidad gratuita (que son unos 15 GB). Los precios no son caros comparativamente hablando, ni baratos. Están en la linea.
Tiene un pequeño defecto desde mi punto de vista y es que no tiene una función tan deseada para mí que es el autoupload de fotos desde el terminal que la realices. Es cierto que si tienes una cuenta configurada de Google Plus su cliente ya lo hace, pero creo que no debería ser necesario tener dos clientes (con sus dos logins) para hacer lo mismo que Dropbox (pro ejemplo) con un solo cliente.
Como gran ventaja, la integración con cualquiera de los productos de Google (solo faltaría!).
Si debo elegir, me quedo con Dropbox. Si tengo libertad, me quedo con los dos 🙂
EVERNOTE
Por mi trabajo, necesito poder registrar lo que ocurre en las reuniones para después pasar a todos un acta de lo que hemos comentado
Para hacer este tipo de tarea suelo llevar un iPad con teclado Logitech y estuve buscando hace un tiempo un software que me permitiera una edición ágil y rápida con un iPad y un teclado. Acabé trabajando con Notability. Una aplicación en exclusiva para iOS que hacía todo lo que quería. Además, tenía integración con Dropbox y puedes subir a la carpeta que tú decidas y en PDF copias de todas las notas que vayas tomando.
Realmente Notability cumple su función. Cuando busqué entre diferentes aplicaciones ya existía Evernote. Pero estaba un poco en pañales y no estaba tan presente en tantas plataformas diferentes.
Ahora, la cosa ha cambiado. Ahora, todo el mundo quiere tener Evernote entre su oferta de aplicaciones para cualquier sistema operativo ya sea de sobremesa o de movilidad. En la tecnología que me rodea en mi día a día, utilizo iOS, MacOS, Windows, Blackberry y Android. En todas las plataformas existe la versión de Evernote por lo que la sincronización es algo que es fundamental para mí.
Evernote es una aplicación multiplataforma para tomar notas y que queden reflejadas en cualquiera de los dispositivos que tengas. No aporta muchos más valores que lo destaquen de la competencia. Existen ciertas funcionalidades que sí que ofrece, pero que o le diferencia de su competencia. Entre las funciones que pueden servir de ayuda y que Evernote también cumple.
Creación de carpetas
Posibilidad de compartir carpetas completas o notas simples (por e-mail)
Posibilidad de postear en Facebook, Twitter o Linkedin una nota directamente
Edición muy completa de los textos con inclusión de ntoas de voz e imágines
Geolocalización de la nota
Alertas de notas para continuar después
integración con Skitch
…
Para qué utilizo ahora Evernote? Pues para casi todo lo que necesita ser escrito y no quiero utiizar papel (es decir, siempre)
Recordatorios
Listas de compras
Entradas en blog (esta entrada está siendo redactada en Evernote)
Ideas locas a comentar
…
Se ha vuelto imprescindible para mi vida. La recomiendo absolutamente. Para cualquier sistema.
DELL LATITUDE ST
Tablet de Dell con Windows 7.
10 pulgadas, con 3G (opcional), wifi, bluetooth, hdmi, usb, lápiz para pantallas táctiles.. Completo no?
Sí, completo pero ¿funcional?
Negativo.
Una tablet gruesa, incómoda de tener en las manos, pesada, con un tacto de la pantalla bastante deficiente, con un sistema operativo que no está pensado para el mundo táctil.
Le dí una segunda oportunidad instalando Windows 8. Hay que decir que Dell sacó la misma tablet con Windows 8 nativo. Yo se lo instalé sobre un hardware, en teoría, no compatible.
Después de mucho investigar, de pedir ayuda a los compañeros, de googlear y de hacer muchas prueba/error conseguí configurarlo todo menos la conectividad 3G. Bueno, no me hacía falta.
Me gustó entonces?
No 🙁
Pero no porque el tablet no maneje Windows 8 con soltura. Lo hace bien, parece que no hay ningún problema de compatibilidad entre el hardware y el software. El problema es Windows 8. Bueno, mejor dicho, el problema soy y con Windows 8. No me gusta la interfaz Metro. Lo siento. Os prometo que lo he intentado, pero no me hago.
Siguiendo con el análisis de la ST, decir que en general hace todo lo que dice, pero la referencia iPad la tengo demasiado presente. ST es un ordenador disfrazado de tablet. iPad es una tablet y punto.
No digo que la ST funcione mal, todo lo contrario, creo que Dell ha hecho un gran trabajo en la tablet (entendiendo que en la nueva ST todavía mejor, como suele pasar en Dell). El problema es que el conjunto no me acaba de convencer.
Creo que Dell debería pensar en sacar algún bombazo de tablet intentando competir con el “sibaritismo” de los ipaderos.
Producto no recomendable ni como ordenador ni como tablet. En cada uno de los terrenos, se queda en la mitad.
APPLE KEYBOARD WIRELESS
Bueno, solo es un teclado! diréis vosotros. Y sí, solo es un teclado. Pero es un teclado Apple. El tacto es muy agradable y efectivo. Es un teclado reducido que, en mi caso, combino con un Magic Trackpad de Apple. Ambos trabajan de forma conjunta muy bien. Creo que he ganado en productividad, eso sí, a fuerza de sufrir una curva de aprendizaje (más que aprendizaje es acostumbrarte a la situación de las teclas y sus distancias)
En este producto hay dos cosas importantes que me incomodan (aunque me niegue a renunciar a él) y son:
– No dispone de tecla “Delete” o “Suprimir”
– No tiene bloque numérico
Son dos carencias importantes a las que te acaban acostumbrando (a la fuerza ahorcan :P)
Las teclas de Fn son las misma que el teclado completo. Los cursores de dirección están reducidas e imitan al tamaño u posicionamiento de un portátil Apple.
El teclado es Bluetooth. Funciona con pilas AA normales y su duración es muy larga (aproximadamente 3 meses con uso diario).
Tiene un sistema que aletarga al teclado cuando lleva un tiempo sin usarse. Es un modo para ahorrar batería. En cuando apretas una tecla, se “despierta” y se conecta automáticamente al equipo con el que estaba emparejado.
Si puedes obviar el bloque numérico, este es tu teclado (si trabajas en el ecosistema Apple)
Muy recomendable.
DROPBOX
Imprescindible. Es un servicio que eleva al máximo exponente el concepto CLOUD o NUBE. He de decir que me vi obligado a usar Dropbox cuando mi apreciado servicio iDisk fue eliminado y sustituido por algo como iCloud.
En mi búsqueda desesperada por un servicio parecido a iDisk, me crucé con Box, Sugarsync y Dropbox. Después de probarlos durante un tiempo, me decidí por Dropbox. Por qué?
– Aunque distaba mucho de iDisk, era el que más se le acercaba.
– Era multiplataforma real desde el principio (escritorio y movilidad)
– Sistema de búsqueda de fichero ágil y muy práctica
En los inicios de utilizarlo, no me acababa de acostumbrar. Siempre le encontraba “peros” comparándolo con iDisk. Pero con el tiempo, el equipo ha ido haciendo un gran trabajo. Han ido incorporando nuevas funcionalidades y mejorando el rendimiento del servicio. Una de las cosas que más me atrajo cuando lo incorporaron era la carga automática de fotos. Fuera cual fuera el dispositivo que hiciera la foto, al conectarse a una wifi, de forma automática, Dropbox subía las fotos a una carpeta específica en la nube desde donde se podrían juntar y consultar por todos aquellos que tu quisieras (permitieras). Una gran funcionalidad imitada después por los que le van a la zaga (Box básicamente)
Otra cosa buena que tiene es que la compartición de carpetas y/o ficheros es muy segura. Falta añadirle la caducidad a la compartición, pero creo que ya andan detrás de esta funcionalidad.
Comento una cosa como graciosa. En su política de precios, hay algo que no me acaba de cuadrar. os propongo un juego, a ver si adivináis en qué está mal el tema de los precios:
https://www.dropbox.com/upgrade
Dropbox para plataformas de escritorio está muy bien. Crea una carpeta cho acceso directos y todo lo que pongas ahí, quedará automáticamente sincronizado con la nube. Cualquiera que vincule su ordenador o smartphone o tablet con la misma cuenta de Dropbox, estará capacitado para borrar, crear y modificar cualquier fichero y todos tendrán su reflejo en sus equipos. Está muy bien.
Servicios de toda índole que hacen uso de la nube para funcionar siempre tienen en cuenta a Dropbox como lugar donde probablemente tienes contenido. Me refiero, por poner algún ejemplo, a servicios de streaming de vídeos o de música que siempre te piden de vincular ficheros multimedia que puedas tener en Dropbox para que puedas reproducirlos en streaming desde la nube. Está bien pensado y bien resuelto.
MUY recomendable. Diría imprescindible 😉
WINDOWS PHONE 8
Microsoft quería hacer algo diferente. Un sistema desde cero. Un sistema que no se pareciera a nada. Con un un consumo de recursos limitado. Con una interfaz agradable. Que integrara toda su potencia en el mundo “oficina”. Joder! Lo ha conseguido. Y tanto que lo ha hecho. Soy un breve usuario de un terminal que ya analizaré en otro post y solo puedo decir que estoy gratamente sorprendido.