Que el
mundo del transporte se está electrificando está fuera de toda duda. Es obvio
que el mundo, poco a poco, está dándose cuenta que el transporte debe dejar de
emitir CO2 a la atmósfera.
De hecho,
si seguís este blog, ya hice una prueba del patinete eléctrico Xiaomi Mijia
365. Como decía en su momento, es divertido, pero está en una tierra
complicada: no tienes muy claro si debes
ir por el arcén o por la acera. Incluso esto puede cambiar si cambias de
municipio. Es algo complicado. A parte de una autonomía algo corta y una
velocidad que también es complicada: demasiada para la acera y algo escasa para
el arcén.
En
resumen, lo vendí porque no cubría mis requerimientos.
¿Y qué es
lo siguiente? ¿El coche eléctrico? ¿La moto?
En
cualquiera de los casos, el grave problema que tienen cualquier tipo de
vehículo eléctrico es la diversidad de tipos de baterías, de formas de
cargarlas, de tipos de enchufes y de cargadores. Es un lío querer y poder
unificar esos criterios. Puede que te compres un coche y necesites un cargador
pero que no te sirva para según qué moto te compres. Un poco lío, la verdad. Es
lo que demuestra que el mercado, todavía no ha unificado criterios y se basa en
a ver quién triunfa. En coches, eso sí, Tesla está marcando un poco el terreno.
El coche
no es una opción, al menos de momento. Creo que un coche debe poder disponer de
una de estas dos cosas:
- O tiene 1000 Km de autonomía (que acabarán siendo 800 Km)
- O se puede cargar en 5-10 minutos como máximo
Todo lo
que no sea esto, creo que penaliza la compra de los coches. Si acaso,
entendería un coche urbanita de unos 100-200 Km (reales unos 100Km), pero no un
coche para hacer largos recorridos. Aun no.
Y en las
motos, pasa algo peculiar y es que, al tener menos espacio para meter baterías,
o bien la moto es voluminosa y pesada para que pueda tener una buena autonomía
y velocidad o bien se queda corta en ambas características. Las motos que más
autonomía tienen y mayores prestaciones suelen tener precios prohibitivos
(entre 15.000 y 20.000 euros). Y, aun así, tienen buenas velocidades, pero
cuanta más, menos batería.
Cuando
compré el patinete, había invertido en Indiegogo en un proyecto de moto
eléctrica que cumplía más o menos mis criterios:
- Coste menor de 6000€
- Velocidad de, al menos, 80 Km/h
- Autonomía de, al menos, 100 Km
- Baterías desmontables para cargar en casa (no dispongo de enchufe comunitario)
Y la encontré: NIU NGT: https://www.niu.com/es/n-gt/
Una moto
por 4500€, 95 Km de autonomía usada en la modalidad más potente (Sport), 70-75
Km/h y doble batería desmontable para usar una mientras cargas la otra. Con
cargador rápido (3’5 horas para cargar ambas baterías). Urbanita. Con una
aceleración importante para salir pronto de los semáforos. En fin, algo serio
como scooter.
Pues llevo
con ella ya 2 semanas y os quiero contar mi experiencia y cuánto de verídicos
eran los datos que ofrecían en la publicidad.
Como
resumen decir que estoy muy satisfecho. Realmente satisfecho. Lo que
publicaron, se cumple en realidad. Cierto es que hay alguna salvedad que luego
comentaré, pero creo que es una opción perfecta para sustituir a cualquier
scooter de 125cc que tanto triunfan en ciudades como Barcelona.
Dinámicamente
se comporta muy bien. La aceleración es suficiente para salir en cabeza en los
semáforos. La progresión de la velocidad es muy rápida. Pasar de 25Km/h a
50Km/h es muy rápido. Un golpe de acelerador te acompaña en tu voluntad de
escabullirte de algún obstáculo. Muy bien en este punto.
Un punto
débil es que la retención que un motor de explosión tiene, no lo tiene un motor
eléctrico. Los primeros días debes acostumbrarte a esa falta de retención y
tirar de frenos. Lo bueno es que, los frenos, sirven para regenerar energía y
aliviar el consumo eléctrico.
Los
frenos, genial. De verdad os puedo asegurar que tengo la sensación de frenada
de la Honda SH125 con CBS. La NGT tiene también este tipo de frenada combinada
(CBS) y la respuesta es buenísima. Como sabes que regeneras electricidad, te
verás frenando y mirando a la pantalla para comprobar si regenera o no.
El sillín
es ligeramente blando, pero cómodo. La moto es cómoda de llevar. Nunca pesada.
La posición de conducción también requiere que te adaptes a algo diferentes. La
batería están situadas debajo del sillín y debajo de los pies. La que está
debajo de los pies, exige que la plataforma sea algo más elevada que en una
moto normal. Esto hace que el ángulo de tus piernas sea de 90º en vez de unos
75-80º de una moto normal. De nuevo, exige un periodo de adaptación. Una vez
superado, no hay ningún problema ni hace incómoda su conducción.
La
suspensión es muy buena y soporta bien los traqueteos de calzadas poco
conservadas. Si le sumas la ausencia de ruido de motor y que la moto es suave y
cómoda, la experiencia de conducción es relajante. La sientes poderosa pero
nada agresiva. Un equilibrio perfecto.
Estéticamente
es pequeñita. Más de lo que te parece en los anuncios. Parece que hayan elegido
a actores con cuerpos menudos para que la moto no se note demasiado pequeña en
las fotos. Yo, que mido 1’71m la veo pequeña. Imaginad para una talla media de
1’80m. Pero se ve cuca. Parece mentira que algo tan pequeño sea tan potente y
con tanta autonomía.
Tiene una
pantalla multifunción que es de las cosas más bonitas que he visto. Es Oled y
se ve genial tanto en la ausencia de luz (que se ilumina en multicolor
dependiendo del uso que le des), como con sol radiante y directo. Se ve muy
bien. Y aporta mucha información. Estado de las baterías, velocidad, hora, modo
de conducción (Eco, Dynamic o Sport)… Suficiente para tener claro, de un
vistazo, lo que ocurre en la moto.
Y todo
esto, apoyado con un software y una conectividad que hacen de esta moto un
e-moto conectada. Y va genial.
La moto
tiene GPS que la geoposiciona en todo momento. Además, se apoya en una tarjeta
4G de Vodafone (que la marca ha pagado por 3 años) que permite que la
geoposición sea más precisa y sirve para que se comunique con la aplicación de
tu móvil. La App para el móvil es muy chula. Te informa en cada momento dónde
has dejado la moto, cómo están las baterías, cuántos kilómetros puedes
recorrer, historia de tus desplazamientos, ahorro de CO2 a la atmósfera (yo, en
dos semanas he ahorrado 27 Kg de CO2 al ambiente), estadísticas de velocidad
media…. Realmente está muy bien la App. Estoy convencido que, con el tiempo
añadirán alguna funcionalidad más y/o mejoraran la eficiencia energética con
updates de software.
La primera
semana realicé 80 Km y quedaba un 15% de batería
La segunda
semana he realizado 85 Km y quedaba un 22% de batería
Parece
que, según vas conociendo la moto y combinando los diferentes método de
conducción (Eco, Dynamic o Sport) consigues mejorar la autonomía de las
baterías. Adaptarse para mejorar. Tiene una función que sorprende y que es la
velocidad de crucero. Al igual que tienen muchos coches, tiene un botón que,
cuando lo activas, mantiene la moto a la velocidad elegida sin tener que girar
el puño del acelerador. Creo que esto también ayuda a un consumo más comedido.
Algunas
cosas que he aprendido y que en NIU no te explican (es un fallo de la marca que
supongo irán mejorando en cada nueva entrega) y que creo que puede servir a
cualquier usuario que reciba su NIU N-GT:
- Cuando las baterías llegan al 15% no puedes elegir otro método de conducción que no sea Eco (máximo 17Km/h). Sin saberlo, puede resultar una mala jugada. Sé que lo hace por conservar la batería, pero al menos, deberían advertirlo.
- Si, cuando tienes las baterías al 15%, desconectas una de ellas, entonces si que puedes usar el modo Dynamic, que te permite llegar a los 45 Km/h
- Una sola batería cargada al 100% no te permite activar el modo Sport. Lo máximo que te permite es Dynamic.
Y, por
último, algunas peticiones que le haría a la marca si fuera posible
implementarlo en futuras versiones de software:
- Que el modo Dynamic llegue a 50 Km/h en la N-GT
- Que permita el modo Dynamic con las dos baterías al 15%. Que lo impida cuando esté en entre 5-10% de la batería.
- Poder cambiar el sonido de los intermitentes. No está mal, pero podrían dejar elegir el sonido.
- La desactivación de la velocidad de crucero debería ser algo más fina. Tienes que apretar sensiblemente el freno para que se desactive.
Si piensas
en comprar una moto urbana comparable a una 125cc, la Niu N-GT es una muy buena
opción. Estoy contento y, cada día que pasa, más.